Objetivo general:
El estudiante respeta y defiende las libertades de
las personas: libertad de expresión, de conciencia, de pensamiento, de culto y
de libre desarrollo de la personalidad.
Objetivos específicos:
ü Elaboración mensajes emotivos para la
jornada de sensibilización y amor propio, fortaleciendo la autoestima.
ü Lograr que el estudiante
reproduzca las acciones de las personas mediante el ejercicio de la mímica.
ü Participación del taller “Amor propio
a mi identidad”
Contenidos:
- Clases de libertades de las personas
- Desarrollo de la personalidad: Autoestima
- Equidad de género (discriminación positiva)
MICEA
|
ACTIVIDADES
|
EVIDENCIA
|
|
MOTIVACIÓN: Desarrollo de la dinámica
rompehielos “Telaraña” donde manifiestan sus gustos, preferencias, etc .
|
|
|
UBICACIÓN: Presentación del taller “Equidad de Género” donde se afianzara mediante
la lectura de conceptos, teoría e ilustración de imágenes los términos de
libertad de pensamiento, expresión, culto, ect.
|
|
|
ADQUISICIÓN: Mediante el juego de roles se
potencializara el desarrollo de la empatía, permitiendo fortalecer su
personalidad, puesto que manifiesta sus cualidades y capacidades que le
ayudaran a establecer una convivencia de respeto y tolerancia con los otros.
|
|
|
ASIMILACIÓN:
De acuerdo a la aproximación dada por el docente y el juego roles
(dramatización) los estudiantes se apropiaran de los términos de libertad,
equidad, discriminación positiva para fortalecer las relaciones
interpersonales.
|
|
|
SÍNTESIS: Mediante la creación de una carta
en la cual deberá expresar sus emociones y sentimientos frente a la
experiencia vivida en los juegos roles, también comentara los aportes hechos
por la presentación, el docente y sus pares.
|
|
|
CREATIVIDAD: De acuerdo a la información
recolectada en la presentación y explicación del profesor deberán crear una
historieta virtual donde evidencie el respeto y tolerancia por la libertad
del otro.
|
|
|
COMPROMISO: Elaborar un folleto donde nos
cuente como podemos amar mi identidad y aplicar los conceptos trabajados esta
sección.
|
|
|
DESEMPEÑO: Los estudiantes socializaran el
trabajo realizado a sus compañeros, desarrollando a su vez propiedad en el
tema, amor a la diversidad, respeto y tolerancia a la multiculturalidad.
|
|
|
EVALUACIÓN: Se tendrá presente la evaluación
de conocimientos a través de varias entregas (aportes al portafolio, como lo son
la creación de la carta, historieta y folleto), al igual se tendrá en cuenta
la participación y el manejo adecuado de los términos adquiridos al momento
de realizar la dinámica rompehielos, desarrollo del juego de roles (mímica,
dramatizaciones).
|
|
|
REORIENTACIÓN: Un líder elaborara la
bitácora dejando constancia del
trabajo realizado y los conceptos
básicos aprendidos en esta sección. El docente resolverá dudas y recibirá
sugerencias.
|
|
|
|
|
Auto aprendizaje
aprendizaje
|
El auto aprendizaje se trabaja continuamente en el desarrollo de la
sección, éste involucra la participación y desarrollo las actividades
propuestas, como lo son una dramatización juego de roles, creación de la
historieta, carta y folleto
apropiándose de herramientas para convivir con la diversidad en diferentes
escenarios donde interactúe asumiendo con respeto el actuar del otro.
|
|
Trabajo en equipo
Equipos
|
El trabajo propuesto para esta sección será inicialmente por equipos
de aprendizaje, en el cual deberán representar términos relacionados con la
diversidad personal por medio de un dramatizado con el fin de fortalecer el
respeto, la tolerancia por la diversidad y aprecio por sus pares, de manera
indirecta promover el desarrollo de su personalidad y el fortalecimiento de la
autoestima.
|
|
Acompañamiento
Miento
|
En esta sección se realizara un acompañamiento y dirección en la
ejecución del taller, de cómo se puede orientar el juego de roles para hacer el dramatizado
y en los momentos reflexivos de cata etapa del taller.
Sin embargo en cada uno de los grupos mediante tutorías guiadas se
acompañara en la elaboración de la carta, la historieta y el folleto.
|
|
Evaluación: Socialización de
competencias
|
En la evaluación se tendrá en cuenta los diferentes aportes al portafolio
como lo es, la creación y desarrollo de la carta, historieta y folleto;
participación en las dinámicas y juegos propuestos en la sección. También se
dará apertura a un espacio para que los estudiantes evalúen el desarrollo del
taller.
|
|
Competencias para el conocer:
ü Definición
de conceptos básicos sobre libertades de la persona: libre pensamiento, libre
expresión y libertad de culto.
ü Reconoce
la expresión de equidad, mensajes de discriminación positiva mediante la
participación de los juegos de roles.
|
||
Competencias para el comprender:
ü Asocia,
diferencia y contrasta los diferentes espacios donde se ejecuta la equidad de
género mediante el desarrollo de actividades básicas.
ü Usa
adecuadamente la terminología adquirida para emitir juicios de valor frente a
la diversidad y así aportar a una sana convivencia,
|
||
Competencias para el aplicar:
ü Valora
las diferentes herramientas para fortalecer el desarrollo de su personalidad,
amor a su identidad y respetar la libertad de expresión de su grupo de
trabajo.
|
||
Bibliografía
ü Presentación del Taller: http://es.slideshare.net/acoec/taller-equidad-de-genero
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario