Desarrollar y fortalecer en el estudiante la capacidad de
comprensión y solución de conflictos para tolerar y respetar la Diversidad de Género, presente en sus
diferentes escenarios de su vida, haciendo uso de conceptos básicos
relacionados con las diferentes identidades u orientaciones sexuales que posee
las personas.
ü
Realizar un encuentro para analizar los conceptos básicos y lo
conceptos
ü
Identificar y diferenciar situaciones de discriminación ante la
diversidad
ü
Creación y socialización de los murales sobre su identidad.
ü
Participación del taller “Cero Diferencias” para el mejoramiento
de las relaciones escolares e interpersonales y el reconocimiento y manejo de
la diversidad.
Contenidos:
1.
Diferencias
y Semejanzas entre los seres humanos
2. Identidad
3. Igualdad
4. Discriminación
Primer Unidad de Trabajo (Cartilla Virtual)
ACTIVIDADES
|
EVIDENCIA
|
|
MOTIVACIÓN: Resaltar la importancia de la diversidad de género (semejanzas y diferencias) mediante la proyección de un Video clip: SOMOS IGUALES, DIFERENTES Y UNICOS. |
||
UBICACIÓN: Realizar socialización del Video clip anteriormente visualizado, (semejanzas y diferencias). Mediante un conversatorio dirigido, los estudiantes presentaran su punto de vista teniendo en cuenta los conocimientos previos que cada uno posee y lo relaciona con la información dada. |
||
ADQUISICIÓN: Aclaración por parte del docente sobre los conceptos propuestos (semejanzas y diferencias). Producción escrita y grafica para aportar al portafolio del glosario, sobre los conceptos básicos vistos. Glosario de Consulta |
||
ASIMILACIÓN:
De acuerdo a la explicación dada, por cada grupo de estudiantes de manera
aleatoria tomara un concepto trabajado sobre las diferencias y semejanzas y
diseñaran un acróstico.
|
||
SÍNTESIS: Socialización de los
acrósticos realizados. Elaboración de un resumen verbal por parte de cada
líder de los grupos, al igual uno de
los estudiantes dejara de manera escrita la bitácora dejando constancia del trabajo realizado y los conceptos básicos aprendidos en esta
sección.
|
||
CREATIVIDAD:
De acuerdo a la explicación dada, los estudiantes diseñaran un mural con
la silueta de su nombre y dentro de ella realizaran un collage sobre sus
gustos semejanzas y diferencias y grupos sociales a los cuales pertenece
posteriormente socializarán el trabajo desarrollado y compartirán con sus
compañeros los aciertos y dificultades durante el desarrollo del trabajo
donde se aprecie el uso de los conceptos vistos en el encuentro.
|
||
COMPROMISO: Los estudiantes realizaran el
mural de la silueta de ellos, en el cual usaran imágenes y frases célebres
que permitan conocer su identidad.
|
||
DESEMPEÑO: Cada grupo socializará el trabajo realizado por sus compañeros poniendo en práctica la interpretación, comprensión y respeto por las semejanzas y diferencias del otro que fueron plasmadas en el mural. Posteriormente cada dueño explicara la intención de su mural. |
||
EVALUACIÓN: Se tendrá presente la evaluación de conocimientos a través de varias entregas (aportes al portafolio, como lo son el glosario y acróstico), al igual se tendrá en cuenta la participación y el manejo adecuado de los términos adquiridos al momento de realizar sus aportes al conversatorio. Por parte de los estudiantes, se recibirán las sugerencias con lo referente al manejo del tema, la metodología, el contenido y los recursos empleados por el docente. |
||
REORIENTACIÓN: Teniendo en cuenta la explicación dada se resolverán dudas y se realizara una retroalimentación de la experiencia vivida. Se planteara el siguiente tema de manera consecuente generando así interés en los estudiantes para consultar un poco más. |
||
Auto aprendizaje
aprendizaje
|
El auto aprendizaje se trabaja continuamente en el desarrollo de la
sección, éste involucra la participación y desarrollo de las actividades
propuestas, también el proceso investigativo o de consulta de los términos
nuevos por parte de cada uno de los estudiantes; para lo cual en la
cartilla deberán escribir la reflexión acerca de las semejanzas y diferencias
encontradas en sus compañeros y en si mismo.
|
|
Trabajo en equipo
Equipos
|
El trabajo propuesto para esta sección será inicialmente por equipos de
aprendizaje, donde desarrollaran el acróstico e intercambiaran la exposición
de cada uno de los murales para así encontrar las diferencias y semejanzas,
con el fin de fortalecer el respeto, la tolerancia por la diversidad y
amistad por sus pares, de manera indirecta aportar al desarrollo de su
personalidad y el crecimiento de la autoestima.
|
|
Acompañamiento
|
Es un trabajo cooperativo entre los docentes participantes, puesto que
acompañaran el desarrollo de la sección dentro y fuera del aula, mediante la
inducción de los contenidos, la formulación de preguntas y la revisión de los
trabajos realizados por los estudiantes y así hacer una retroalimentación en
los cuales los estudiantes socializan en los diferentes contextos educativos.
|
|
Socialización de competencias
|
En la evaluación se tendrá en cuenta los diferentes aportes al
portafolio, la creación del mural, participación en el conversatorio y
desarrollo del Taller “Cero Diferencia” socialización de los murales, con su
respetiva opinión.
También se dará apertura a un espacio para que los estudiantes evalúen el
desarrollo del taller.
|
Competencias para el conocer:
ü Conceptualización de
semejanzas y diferencias de los diferentes grupos primarios (Familia, amigos y compañeros de clase).
ü Enumera
las semejanzas y diferencias entre las personas de su entorno.
|
Competencias para el comprender:
ü Asocia,
diferencia y contrasta los conceptos de identidad, orientación e identidad
con su diario vivir de su personalidad.
ü Usa
adecuadamente la terminología prendida para referirse al tema.
|
Competencias para el aplicar:
ü Argumenta
con juicios de valor las diferencias, semejanzas que componen el medio
escolar en el cual interactúa.
|
Bibliografía
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario